Como tantas otras veces me encuentro otra vez diciendo "No doy más". Cuando siento eso, son palabras como quemada, pasada, etc. las que identifican el estado en el que estoy. Son mi cuerpo y mi cabeza los que me gritan que así no pueden seguir. A veces me pongo a pensar, que loco que siendo profesionales de la salud, la que menos cuidamos es la nuestra.
Levante la mano quien se siente identificado con estas cosas: ✏ Quedarse trabajando hasta tarde ✏Fines de semana dedicados a realizar materiales
✏Llamadas con otros terapeutas para seguir hablando de nuevas ideas para terapia ✏Hacer la parabólica humana para acomodar los horarios de todos
Y la lista no termina ahí. Es tan difícil a veces poner límites, horarios, decir que no, no trabajar horas de más, dejar cosas para mañana, delegar, etc. La idea es no llegar a ese momento donde, por lo menos yo, siento que si escucho un audio de whatsapp más se me va a quemar la última neurona que me queda. Es importante entender que solo nosotros somos responsables de cuidarnos y de darnos los tiempos que necesitamos. La motivación y el reforzamiento de nuestras conductas van de la mano con estar bien. Además si nosotros no estamos bien, la calidad de nuestro trabajo también se ve afectada. No podemos dar el 100% si estamos trabajando a media máquina.
¿Qué podemos hacer para organizar nuestras agendas mejor? 1- Planificar: elegir un día para organizar toda la semana. 2- Incluir espacios de ocio, horas libre y de descanso. 3- Respetar nuestros espacios 4- Ponernos en modo avión- desconectarnos un poquito de todo y conectarnos con lo que realmente estamos haciendo ahora. 5- Dejar de pensar que somos robots que todo lo podemos. 6- Poner horarios de trabajo, aunque cueste. 7- Delegar tareas. 8- Entender que no todo es urgente, podemos dejar cosas para mañana. 9- Observar y escuchar a nuestro cuerpo, que siempre nos avisa cuando estamos llegando al límite. 10- No llegar al límite, parar antes.
Commenti